Inician las obras del Bulevar Parque Central de Estepona, culminando la transformación del centro
El comienzo de un nuevo capítulo en la transformación urbana de Estepona
Estepona da un paso significativo en su transformación urbana con el inicio de las obras del Bulevar Parque Central, un proyecto que abarcará 22.000 metros cuadrados en las avenidas San Lorenzo y España. Con un plazo de ejecución de 18 meses y un presupuesto ajustado de 17,3 millones de euros, las obras incluyen la construcción de un aparcamiento subterráneo con capacidad para 300 plazas, según informó el Ayuntamiento.
El equipo de gobierno municipal de Estepona ha anunciado que las obras del futuro Bulevar Parque Central serán el colofón de una década de transformación urbana en la ciudad. Este proyecto se erige sobre las bases de las iniciativas previas de peatonalización del centro urbano y la avenida de España, extendiendo la reurbanización hacia la periferia inmediata del casco histórico.
El proyecto ha sido adjudicado a Innovaciones Técnicas y Recursos Constructivos, S.A., empresa que ha logrado reducir el plazo de ejecución en dos meses y ajustar el presupuesto inicial a 17,3 millones de euros. Este ajuste se ha logrado mediante una planificación eficiente y el uso de técnicas constructivas avanzadas, garantizando así la viabilidad y sostenibilidad del proyecto.
El Bulevar Parque Central no solo será un espacio peatonal, sino que también integrará una serie de elementos diseñados para mejorar la calidad de vida de los habitantes y la experiencia de los visitantes. Entre los componentes destacados se encuentran:
Aparcamiento subterráneo: Con capacidad para 300 vehículos, este nuevo aparcamiento estará disponible por un coste de 1 euro al día para los usuarios, reemplazando el actual aparcamiento en superficie y mejorando así la movilidad y accesibilidad en el centro de la ciudad.
Espacios de ocio y recreación: El bulevar incluirá plazas, paseos, láminas de agua y parques, proporcionando áreas de encuentro y esparcimiento para los ciudadanos.
Infraestructura para movilidad sostenible: Se incorporarán espacios reservados para la parada de taxis, zonas de carga y descarga para comercios, estacionamientos para motocicletas, vehículos eléctricos y bicicletas, fomentando así el uso de medios de transporte más sostenibles.
El proyecto del Bulevar Parque Central se alinea con la Agenda Urbana Española, priorizando un enfoque triple en la sostenibilidad social, económica y medioambiental. Este enfoque permitirá una fusión armoniosa entre el bulevar peatonal, el Mediterráneo y la antigua carretera N-340, facilitando una conexión fluida entre el centro histórico y las zonas costeras de Estepona.
Conscientes de la importancia del medio ambiente y el paisaje urbano, la delegación municipal de Parque y Jardines está llevando a cabo una poda especializada para trasplantar el arbolado existente a otras áreas de la ciudad durante la ejecución de las obras. Este esfuerzo garantiza la preservación del patrimonio natural de Estepona y minimiza el impacto ambiental de la construcción.
El anuncio del inicio de las obras ha coincidido con la visita del alcalde de Estepona, José María García Urbano, a los vecinos y comerciantes de la zona afectada. Durante su visita, el alcalde explicó en detalle cómo se desarrollarán los trabajos, asegurando que «se han planteado técnicamente para causar el menor perjuicio» a la comunidad.
El alcalde destacó el compromiso del Ayuntamiento de minimizar las molestias durante la fase de construcción, implementando medidas específicas para gestionar el tráfico y garantizar la seguridad de los transeúntes. Además, se han establecido canales de comunicación para mantener informados a los residentes y comerciantes sobre el progreso de las obras y cualquier ajuste necesario en los planes.
La finalización del Bulevar Parque Central se espera que transforme significativamente el paisaje urbano de Estepona, creando un espacio moderno, funcional y atractivo. Los beneficios anticipados incluyen:
Mejora de la movilidad: Con la inclusión de un aparcamiento subterráneo y facilidades para la movilidad sostenible, se espera una reducción del tráfico en el centro de la ciudad y una mejora en la accesibilidad para peatones y ciclistas.
Revitalización del espacio público: Las nuevas plazas y áreas de ocio proporcionarán lugares de encuentro y esparcimiento, fomentando una vida comunitaria más activa y cohesionada.
Aumento del atractivo turístico: Un centro urbano renovado y bien equipado atraerá a más visitantes, impulsando el sector turístico y, por ende, la economía local.
Con el inicio de las obras del Bulevar Parque Central, Estepona consolida su posición como una ciudad en constante evolución, enfocada en mejorar la calidad de vida de sus habitantes y la experiencia de quienes la visitan. Las obras, que se espera finalicen en 18 meses, prometen transformar el centro de la ciudad en un espacio moderno, funcional y atractivo, reflejando la visión de un Estepona más sostenible y accesible para todos.
El proyecto del Bulevar Parque Central es un claro ejemplo del compromiso de Estepona con la innovación urbana y la sostenibilidad, posicionándose como un referente en la región y un modelo a seguir para otras ciudades que buscan equilibrar el desarrollo con la conservación del medio ambiente y el bienestar de sus ciudadanos.